miércoles, 19 de octubre de 2016

LOS RIESGOS Y LOS DAÑOS


Los riesgos: El riesgo es la eventualidad de daños colectivos graves que se pueden producir por sucesos de cualquier naturaleza.

Pueden ser:
  • Los riesgos naturales: Son aquellos cuyo desencadenamiento no está provocado por la presencia o la actividad humanas.
Riesgos Naturales

-Geológicos: -Movimientos de faldas de montañaResultado de imagen de riesgos naturales
                       - Deslizamientos
                       - Desprendimientos
                       - Derrumbes

-De Inundaciones: - Acumulaciones lluviales
                                  - Riadas
                                  - Colapso de presas

-Climático: -Sequías extraordinarias
                   - Nevadas
                   - Aludes
                   -Vientos
                   - Granizadas
                   - Temporales y tormentas
                   - Heladas
                   - Cambios climáticos

  • Los riesgos tecnológicos: Son aquellos que se derivan de la aplicación y uso significativo de las tecnologías.
Riesgos Tecnológicos

-Industrial: - Fabricación, manipulación y almacenamiento de productos: químicos peligrosos
                   - Fabricación y almacenamiento de explosivos y municiones.
                   - Extracción de minerales e industrias asociadas.
                   - Plantas de tratamiento de riesgos tóxicos y peligrosos.

-Asociado al transporte de materias peligrosas: -Aéreo
                                                                                         -Marítimo y lluvial
                                                                                         -Ferrocarril
                                                                                         - Rodada (por canelera y por ciudad

-Nuclear: -Centrales nucleares.
                - Instalaciones radiológicas y de materias radiactivas.


  • Los riesgos antrópicos: Son aquellos que se debe a la actividad humana.


Los daños: Es cualquier efecto negativo de un suceso



-Daños directos: Son los daños humanos y materiales que producen de forma inminente, durante el suceso.

-Daños indirectos: Son los que derivan de los efectos del suceso.

-El efecto dominó: Es la concatenación de daños que se produce a partir de un daño grave.

-La demultiplicación: El nombre de los esfuerzos que se hacen para evitar que un daño continúa propagándose, es decir, para detener el efecto dominó.

-Daños diferidos o tardíos: Son los efectos a largo plazo de un suceso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario